Circuitos económicos solidarios interculturales y su contribución a los derechos económicos de las mujeres: El caso de Loja
Este libro presenta los resultados de una reflexión con un grupo de mujeres de Loja (Ecuador), activas en organizaciones campesinas y movimientos sociales, que analizaron sus experiencias en el CESI desde el aporte a los derechos económicos de las mujeres, con la finalidad de extraer aprendizajes que sirvan tanto a las prácticas de ESS como a las políticas públicas dirigidas a fortalecer y promover dichas prácticas considerando los trabajos de cuidados y las propuestas de la economía feminista.
Colección
Citación
Leticia Urretabizkaia y Maite Fernández-Villa , “Circuitos económicos solidarios interculturales y su contribución a los derechos económicos de las mujeres: El caso de Loja,” Bienaventurados los Pobres, consulta 26 de abril de 2025, https://bepe.org.ar/biblioteca/items/show/110.
Documentos relacionados
Este objeto no tiene relaciones.